28 de julio – Uno de los temas contemplado por el Gobierno Nacional en su propuesta legislativa de cambios en la normatividad que rigen el sector energético, tiene que ver con los requisitos para ser miembro de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG.

Los gremios energéticos reiteran que esto debe ser regido por criterios fundamentados de experiencia en cargos directivos y formación técnica, con el fin de garantizar que la toma de decisiones frente a asuntos regulatorios tan relevantes como las tarifas para los usuarios, sean objetivas y basadas en análisis técnicos.

“La regulación económica y técnica del sector energético requiere conocimiento especializado, visión sistémica e independencia, en línea con lo recomendado por la OCDE”, plantean Andesco, Acolgen, ANDEG, Asocodis, Naturgas, ACP, Cámara Colombiana de la Energía, ACCE, Agremgas, Gasnova, Andi y Asoenergía.

Consideran que los integrantes de la CREG deben contar con idoneidad comprobada, experiencia específica en el sector en roles de responsabilidad y neutralidad institucional, “tal como ha sido ratificado recientemente por el Consejo de Estado en la Sentencia C-048 de 2025”. Dicen que cualquier ampliación de la composición debe evitar diluir la capacidad técnica de decisión y salvaguardar la objetividad regulatoria.

Observan que la propuesta de integración de actores con representación y/o intereses específicos sin la idoneidad antes referida, o con limitada experiencia, puede generar sesgos y riesgos para la objetividad de la toma de decisiones regulatorias, lo cual puede traducirse en errores regulatorios que afectarían gravemente tanto a usuarios como a empresas, “desconociendo las responsabilidades administrativas o fiscales en las que incurren los tomadores de decisiones en estos casos”.

Retroceso en la calidad técnica
Adicionalmente, manifiestan, que dicho planteamiento limitaría la participación a algunos actores relacionados con las decisiones a tomar por parte de la Comisión, lo que puede generar un “posible conflicto de intereses”.

Estiman que reducir la experiencia mínima para ser experto comisionado de mínimo seis a cinco años representa un retroceso en la calidad técnica, “más aún, teniendo en cuenta que otras comisiones de regulación inclusive requieren una experiencia entre ocho y diez años”.

Sobre la idea del gobierno de una mayor participación ciudadana en la construcción regulatoria, consideran que esta se debe garantizar mediante los procesos de consulta pública, talleres y demás espacios participativos durante la elaboración de medidas regulatorias.

“Lo anterior, asegurando tiempos suficientes de consulta y una interacción de todos los actores involucrados, como lo son los representantes de los usuarios; sin embargo, debe ser la Comisión, con un perfil técnico e independiente, quien evalúe la pertinencia y viabilidad de los comentarios con base en los criterios regulatorios definidos en la Ley”, remarcan los gremios del sector.

Nota tomada de: https://elnorte.com.co/hay-que-salvaguardar-la-objetividad-regulatoria-en-sector-energetico/