5 de septiembre 2025 – La CCE señaló que la prestación del servicio en la región Caribe es “un problema que lleva varias décadas y que afecta de manera grave el bienestar de la población”.
Ante la crisis de la empresa Air-e, la Cámara Colombiana de Energía (CCE) considera “positivo” que el Gobierno nacional plantee la posibilidad de que una empresa pública preste el servicio de energía en la región Caribe.
Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: haga clic acá para ser parte del grupo de noticias en WhatsApp
Por medio de un comunicado la CCE señaló que “solucionar los problemas estructurales en la prestación del servicio de energía en la región caribe es uno de los retos fundamentales del estado colombiano. Es un problema que lleva varias décadas y que afecta de manera grave el bienestar de la población y las actividades empresariales por los altos índices de interrupción del servicio, bajos niveles de calidad, altas pérdidas, bajo recaudo y altos precios que pagan los usuarios industriales, comerciales y residenciales de la región”.
“Además, la compleja situación financiera de Air-e, de la cual el estado no es ajeno, está impactando negativamente a toda la cadena del sector y también los pagos a proveedores y a las empresas contratistas que operan para mantener un servicio en condición adecuada”, agregó.
“Si la solución requiere participación directa del Estado a través de una empresa pública, el gremio la considera positiva, dado que este es un problema estructural que afecta de manera grave el desarrollo de la región y exige una solución pronta”, indicaron.
“Desde la Cámara Colombiana de la Energía, hacemos un llamado a establecer un diálogo franco y constructivo con el Gobierno Nacional, que permita buscar soluciones concretas a las deudas que Air-e ha venido acumulando con los proveedores, tanto antes como durante la intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. El objetivo de este diálogo debe ser que las empresas logren estabilizar sus finanzas y recuperen la confianza necesaria para continuar apoyando la operación de Air-e, en beneficio de la sostenibilidad del sistema eléctrico regional y del bienestar de todos los usuarios”, culminan en el comunicado.
¿Qué dice la Liga de Usuarios de Servicios Públicos?
Para Norman Alarcón, vocero de la Liga de Usuarios, la propuesta del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, de que Geselca preste el servicio eléctrico donde opera Air-e debe ser analizada cuidadosamente, ya que, tras casi un año de intervención del gobierno de Petro, el servicio “ha empeorado y las deudas de Air-e han aumentado”.
Alarcón señaló que el Gobierno priorice estabilizar la empresa y atender sus deudas, respetando los derechos de los usuarios.
“Sobre la propuesta del ministro de Minas, hay que mirarla con detenimiento, porque ya va a ser un año que el Gobierno del doctor Petro intervino y administra la empresa Air-e, y lo que ha habido es un empeoramiento del servicio y unas mayores deudas. Lo que primero propuso la Liga Nacional de Usuarios, hace un año con motivo de la intervención de esta empresa, es que se debía estabilizar toda la situación de la empresa en la distribución y comercialización de energía y ha habido todo lo contrario, un empeoramiento del servicio eléctrico. Por lo tanto, el Gobierno nacional lo que debe es atender las deudas que tiene Air-e, estabilizar la empresa, que no siga violando el debido proceso en las reclamaciones de los usuarios y que se tenga en cuenta a las fuerzas vivas de la región en una mesa de concertación para buscar una salida acertada a la crisis histórica del sector eléctrico en la región Caribe”, señaló.