Hoy Diario del Magdalena – 7 nov 2025

Gremios del sector de energía y gas advirtieron que el proyecto de ley radicado por el Gobierno nacional ante el Congreso de la República generaría un efecto contrario al objetivo y podría incrementar las tarifas para los usuarios.

Según los gremios del sector, la propuesta del Gobierno no conduce hacia una reducción tarifaria y, por el contrario, podrían generar incrementos en las facturas de los usuarios y afectar la prestación del servicio, con implicaciones económicas y sociales adversas.

Las afectaciones podrían incluso poner en riesgo la confiabilidad del sistema eléctrico y generar incertidumbre sobre las reglas de expansión de la oferta de energía.

“El reto más urgente de carácter energético que enfrenta el país es garantizar el abastecimiento de energía eléctrica y gas combustible, hoy en riesgo por la insuficiencia de oferta de energía firme y de gas nacional. Los gremios venimos insistiendo en que sin expansión oportuna de la oferta no se lograrán tarifas competitivas y, peor aún, se comprometerá el abastecimiento de energía en el mediano y largo plazo”, indicaron los gremios firmantes de la carta dirigida al Gobierno Nacional.

Los gremios aseguran que el proyecto no aborda los problemas estructurales del sistema, como el hecho de que en los últimos cinco años ha entrado en operación menos del 30% de la generación comprometida, y más del 50% de los proyectos de transmisión presentan retrasos

“Muy por el contrario, y bajo la redacción actual, produce incertidumbre y desconfianza en la estabilidad de las reglas en un momento en que el país necesita decisiones contundentes de inversión para superar el riesgo de una posible falta de energía a futuro”, añadieron los gremios.

Adicionalmente, las agremiaciones manifestaron su preocupación por la situación de los comercializadores de energía, donde con corte a septiembre tienen saldos por recuperar cercanos a los 6 billones de pesos, de los cuales alrededor del 68% es deuda pública del orden nacional y territorial.

Frente a esta situación, los gremios firmantes del documentos pidieron al Gobierno garantizar los recursos para el pago de subsidios, honrar lo prometido por el Presidente Petro frente a los saldos de la opción tarifaria, definir e implementar el esquema de prestación de servicio de Air-e en la Región Caribe y adelantar las acciones para asegurar la ejecución de proyectos.

El documento fue firmado por Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, Ser Colombia, ACP, Cámara Colombiana de la Energía, ACCE, Agremgas, Gasnova, ANDI, Asoenergía Y Ceera.

Tomado de: https://hoydiariodelmagdalena.com.co/1199302/gremios-advierten-riesgos-en-la-ley-de-tarifas-del-gobierno/