La República – 6 nov 2025

Agregaron que el reto más urgente en materia energética es el abastecimiento pero el proyecto «no abordaría este problema»

En una carta firmada por Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, SER Colombia, ACP, la Cámara Colombiana de la Energía, Acce, Agremgas, Gasnova, Andi, Asoenergía y Ceera, los gremios energéticos rechazaron el proyecto de ley de reducción de tarifas de energía que lidera el Ministerio de Minas y Energía.

Después de su radicación en el legislativo, los gremios señalaron que el proyecto tendrá un efecto contrario al deseado en las tarifas, afectando la prestación del servicio de energía en el país.

«Tras analizar el texto finalmente radicado, consideramos necesario advertir que varias de sus disposiciones (…) podrían generar incrementos en las facturas de los usuarios y afectar la prestación del servicio, con implicaciones económicas y sociales adversas. En esta nueva versión se adicionaron artículos que ponen en riesgo la confiablidad del sistema eléctrico y generan incertidumbre sobre las reglas de expansión de la oferta de energía», señalaron los firmantes.

Agregaron que el reto más urgente que enfrenta el país en materia energética es la garantía del abastecimiento de energía eléctrica y gas pero, para ellos, el proyecto de ley «no aborda estos problemas estructurales, ni incorpora instrumentos que mitiguen el riesgo de desabastecimiento o incentiven la expansión de la infraestructura energética».

Los gremios energéticos explicaron que para tener tarifas competitivas se debe contar con una expansión oportuna de la oferta, pero esta no sería la realidad. De acuerdo con información de XM, menos de 30% de la generación comprometida ha entrado en operación y más de 50% de los proyectos de transmisión presentan retrasos.

En cuanto a la deuda que tienen los comercializadores de energía eléctrica y Gas Licuado de Petróleo, GLP, señalaron que hasta septiembre es de $6 billones, 68% de ella es deuda pública nacional y territorial.

En este sentido, propusieron cinco ejes de acción de cara al futuro energético del país, entre ellas garantizar los recursos para el pago de subsidios a los usuarios más vulnerables de energía y gas, deuda que supera $2,8 billones a septiembre, asumir los saldos de la opción tarifaria y definir e implementar el esquema de prestación del servicio de Air-e en la Región Caribe, incluyendo el pago de las deudas con otros agentes del mercado.

En cuanto al futuro del proyecto de ley de reducción de tarifas, recomendaron consultores independientes y estudios técnicos rigurosos que permitan evaluar las reformas propuestas y, sobre la oferta de energía, adelantar las acciones para asegurar la ejecución de proyectos, especialmente en aspectos sociales, ambientales y jurídicos.

Tomado de: https://www.larepublica.co/economia/gremios-energeticos-alegan-que-proyecto-de-reduccion-tarifaria-tendra-efecto-opuesto-4264525