Hoy, la Cámara Colombiana de la Energía (CCEnergía) y el Ministerio de Minas y Energía sostuvieron un diálogo estratégico, para abordar temas clave relacionados con el RETIE y la participación del gremio en la construcción de la normatividad técnica del país.
Durante el encuentro, nuestro Presidente Ejecutivo, Jorge Hernando Pedraza junto a representantes de las empresas afiliadas Jairo Chaves de Soluciones MDS, Favio Casas de Seguridad Eléctrica, Wilson Moreno de SIEMENS, Jonathan Murillo Tobón de Schneider Electric y Julio Bonilla de CIDET, reafirmaron ante el Ing. Eulogio Solarte, Director del Grupo de Reglamentos Técnicos del MinEnergía el compromiso del gremio de seguir acompañando al Gobierno Nacional en el desarrollo de una normatividad sólida, moderna y segura, destacando que el RETIE es un instrumento fundamental en la historia de la construcción normativa del sector eléctrico colombiano.
💬 Temas principales abordados:
- Transición ordenada del RETIE 2025: Se destacó la importancia de garantizar una implementación responsable, que permita fortalecer la capacidad de los organismos de evaluación y evitar sobrecostos o cuellos de botella que afecten la competitividad.
 - Propuesta de colaboración: La CCEnergía ofreció trabajar conjuntamente con el Ministerio, ONAC y los organismos de evaluación de la conformidad para identificar obstáculos y proponer soluciones que aseguren una transición fluida.
 - Ensayos, muestreos y certificaciones: Los representantes de empresas afiliadas como Soluciones MDS, Seguridad Eléctrica, Siemens, Schneider Electric y CIDET expusieron inquietudes sobre los costos crecientes de los procesos de certificación, la duplicidad de pruebas y la necesidad de mantener normas actualizadas y coherentes con los estándares internacionales.
 - Impacto en la innovación y la sostenibilidad: Se alertó sobre el riesgo de que ciertas exigencias normativas limiten la innovación tecnológica, encarezcan los productos y no contribuyan de manera efectiva a la seguridad eléctrica.
 - Competencia de inspectores eléctricos: Se planteó la preocupación por los altos costos de certificación de inspectores y la necesidad de explorar alternativas con universidades o el SENA, para evitar la desprofesionalización y el encarecimiento del servicio.
 - Problemática de los cables CCA: Se reiteró la denuncia de la CCEnergía frente a la comercialización de cables con núcleo de aluminio recubierto en cobre, que representan un riesgo para la seguridad de los usuarios. El gremio insistió en la necesidad de una acción coordinada entre la SIC y ONAC para controlar este tipo de productos en el mercado.
 
El Dr. Eulogio Solarte agradeció el aporte de la CCEnergía y resaltó la disposición del Ministerio para continuar trabajando en mesas técnicas con la industria, recordando que la actualización del RETIE es un proceso dinámico que debe revisarse cada cinco años.
Finalmente, la CCEnergía anunció que elaborará un documento unificado con los comentarios y observaciones del gremio, el cual será remitido oficialmente al Ministerio antes del 6 de noviembre, reafirmando su rol como aliado estratégico en la construcción de la regulación técnica del sector energético.
