WRadio – 6 de nov-2025

A través de una carta, 14 gremios del sector energético y gasífero pidieron al Ministerio de Minas y Energía priorizar acciones en lugar de tramitar la ley ante el Congreso.

En una carta dirigida al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, 14 gremios de los sectores de energía y gas advirtieron que el proyecto de ley radicado en días pasados por el Gobierno ante el Congreso de la República generaría un aumento de tarifas para los usuarios y pondría en riesgo la prestación del servicio.

En contexto: Gobierno radicó proyecto para bajar tarifas de energía
Según el texto del proyecto, este buscaría establecer “mecanismos para la regulación justa y la democratización del sector energético”.

Sin embargo, en la carta firmada por los gremios, advirtieron que varias de las disposiciones del proyecto “no conducen a una reducción tarifaria, y, por el contrario, podrían generar incrementos en las facturas de los usuarios y afectar la prestación del servicio, con implicaciones económicas y sociales adversas”.

Por esa razón, pidieron al ministro de Minas y Energía adoptar acciones inmediatas y coordinadas que permitan garantizar la prestación del servicio. Entre esas medidas estarían garantizar los recursos para el pago de subsidios ya otorgados a los usuarios más vulnerables de energía y gas, una deuda que supera los $2,8 billones de pesos a septiembre de 2025.

Lea también: Dura carta del contralor a MinMinas por riesgo de racionamiento de energía: “Un año sin decisiones”
También sugieren que la Nación asuma los saldos de la opción tarifaria, así como definir e implementar el esquema de prestación de la empresa Air-e para la región Caribe y contratar conjuntamente a consultores independientes e idóneos y estudios técnicos rigurosos que permitan evaluar las reformas propuestas.

Según los gremios del sector energético, uno de los retos más urgentes es el abastecimiento de energía eléctrica y gas combustible que, advierten, estaría en riesgo por la insuficiencia de oferta de energía firme y de gas nacional.

“En los últimos cinco años, y según información oficial emanada del operador del mercado de energía mayorista, ha entrado en operación menos del 30% de la generación comprometida, y más del 50% de los proyectos de transmisión presentan retrasos”, señalaron.

Los gremios aseguraron que la situación de los comercializadores de energía es preocupante, puesto que, a septiembre de este año, los saldos por recuperar son de alrededor de seis billones de pesos, de los cuales 68% corresponden a deuda del orden nacional y territorial.

Siga a W Radio en Google Discover y no se pierda de todos los personajes y las noticias de Colombia y el mundo
Dentro de los gremios que firman la carta están: Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, Ser Colombia, ACP, Cámara Colombiana de la Energía, ACCE, Agremgas, Gasnova, ANDI, Asoenergía y Ceera.

Tomado de: https://www.wradio.com.co/2025/11/06/sector-energetico-advierte-que-ley-de-tarifas-incrementaria-facturas-y-pondria-en-riesgo-el-servicio/