
Capacitación a realizarse en Bogotá
El desarrollo empresarial en un mundo globalizado exige que los profesionales cuenten con los recursos para entender las transformaciones del sistema y para definir estrategias que permitan afrontar de manera efectiva los retos de la competencia. Debido a la exigencia del entorno es necesario capacitarlos en la construcción, manejo y evaluación financiera de proyectos.
En blanco
Capacitación Evaluación Financiera de Proyectos
FECHAS:
29 DE ENERO – 4 HORAS
30 DE ENERO – 4 HORAS
5 DE FEBRERO – 4 HORAS
7 DE FEBRERO – 4 HORAS
Duración total: 16 horas
HORA: 4:00 P.M. A 8:00 P.M.
LUGAR: CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
AV. EL DORADO #68C – 61 – BOGOTÁ
www.ccenergia.org.co/proyectos/
Cámara Colombiana de la Energía
AFILIADO: $480.000 + IVA
NO AFILIADO: $690.000 + IVA
Objetivo
Al finalizar el curso el participante tendrá las herramientas necesarias para la elaboración de proyectos de inversión y la evaluación financiera con los diferentes indicadores utilizados para medir la generación de valor.
Metodología
Explicar a los participantes los diferentes conceptos y mediante ejercicios prácticos mostrar su aplicabilidad, discutiendo las múltiples posibilidades de solución. Desarrollar ejercicios en el curso que habiliten al participante en la comprensión y repaso de los temas tratados por el conferencista, estimulando el planteamiento de nuevas formas de resolver problemas del día a día.
Contenido
- Introducción a la Elaboracion de proyectos
– Qué es un Proyecto
– Estados Financieros Básicos y su proyección - Elaboración de Presupuestos de Capital
– Elaboración de Flujos de Caja - Evaluación de Proyectos
– Valor presente neto
– Tasas de Oportunidad
– Costo de Capital como tasa de actualización
– La Tasa Interna de Retorno TIR
– Costo Annual Equivalente - Flujo de Caja Libre
– Otros indicadores: ROI, ROE, Período de Repago, Beneficio-Costo, Rentabilidad Contable Media - Introducción a la Gerencia del Valor
– Introducción al Método del Valor Económico Agregado (EVA®)
– Que es valor? - Los componentes de EVA® y la Evaluacion de Proyectos
– El NOPAT (Net Operating Profit after Taxes) Ingreso Operativo antes de intereses y después de impuestos.
– El WACC (Weighted average cost of capital) Costo promedio ponderado de Capital Calculando EVA®.
Capacitador
Luis Antonio Valero Rueda
Experiencia y asesoría empresarial en Alta Gestión Financiera, Administrativa y de Proyectos de inversión de los sectores real, multinacionales y financiero, reestructuración de pasivos, minimización de costos, administración por valor agregado (EVA), valoración de empresas, manejo de procesos de reingeniería, costos por actividad (ABC).
Doctor en Educación de la Universidad Benito Juárez. México. Magister en Administración de la Universidad externado de Colombia. Especialista en Finanzas de la Universidad del Rosario y Economista y Administrador de Empresas de la Universidad Santo Tomas.
Duración y Fechas
Fechas:
29 de enero – 4 horas
30 de enero – 4 horas
5 de febrero – 4 horas
7 de febrero – 4 horas
Duración total: 16 horas
Hora: 4:00 P.M. A 8:00 P.M.
Lugar: CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA
AV. EL DORADO #68C – 61 – Bogotá
Valor Inversión
Afiliado: $480.000 + IVA
No Afiliado: $690.000 + IVA
Incluye: Memorias de la formación, certificado emitido por la CCEnergía, café