Dos de los caminos que tiene el ‘agente especial’ para Electricaribe, Javier Lastra Fuscaldo, para buscar una salida a intervención de la empresa de servicios públicos es la de liquidar o presentar un plan de recuperación. Así analizó Andrés Taboada, presidente de la Cámara Colombiana de la Energía, la coyuntura energética.
EPM y EEB, descartadas por tope de su mercado. EPSA, que realiza obras en el Caribe, un candidato a operar.
Dos de los caminos que tiene el ‘agente especial’ para Electricaribe, Javier Lastra Fuscaldo, para buscar una salida a intervención de la empresa de servicios públicos es la de liquidar o presentar un plan de recuperación. Así analizó Andrés Taboada, presidente de la Cámara Colombiana de la Energía, la coyuntura energética.
Taboada precisó que si se decide que haya un salvamento para recuperar la empresa, “entonces se necesitará ejecutar un plan de acción que tiene como opción buscar un nuevo operador”.
Bajo la regulación vigente no pueden aspirar las Empresas Públicas de Medellín, EPM, ni Codensa. “Es porque no pueden entrar a operar porque tienen un mercado casi cubierto en más de 20% y lo impide la norma eléctrica.
El ‘agente especial’ decidirá qué tipo de contratos de operación se debe celebrar, a cuántos años y si es por departamentos o por toda la región Caribe, agregó Taboada
En otras intervenciones hechas por el Gobierno se han entregado contratos de operaciones, como en el caso de Cedelca.
“Hay empresas públicas y nacionales con respaldo y músculo financiero, con un posible contrato de operación que pueden operar: la Electrificadora del Pacífico (EPSA), que es propiedad de Celsia, que le había comprado a Unión Fenosa. Esta atiende todo el Valle, menos Cali”, precisa Andrés Taboada.
Uno de los factores que tiene a favor, analiza Taboada es que tiene obras y construye subestaciones que ganaron en las convocatorias de la UPME para la red de la Costa Caribe.
Otras dos empresas son la Electrificadora de Boyacá (EBSA), propiedad de Brookfield, dueño mayoritario de Isagen; y la Compañía energética de Occidente, que opera en el Cauca, la cual es propiedad de Promigas y que tiene como máximo propietario al Grupo Aval, precisó Taboada.
TOMADO DE EL HERALDO
http://www.elheraldo.co/barranquilla/los-operadores-que-podrian-entrar-si-hay-cambio-de-empresa-302543