Objetivo:
Desarrollar habilidades para la correcta gestión del riesgo por tormentas eléctricas utilizando tecnologías emergentes para la toma de decisiones informadas. Obtener las herramientas para la implementación del sistema integral de protección contra rayos y sobretensiones (SIPRA).
Dirigido a
Ingenieros de diseño de redes eléctricas, operadores de red y encargados de gestionar la seguridad del personal que realiza actividades al aire libre.
Contenido
1. Diseño óptimo de protección contra rayos a partir de data analytics.
● Aplicaciones en protección de estructura como edificaciones, líneas de transmisión y refugios de protección contra rayos para exteriores.
2. Ahorro y eficiencia en la industria mediante la toma de decisiones basadas en sistemas inteligentes.
● Reducción del riesgo por rayos del personal que opera en el exterior de forma efectiva para minimizar al máximo los tiempos de parada.
3. Avances y retos en el nuevo contexto normativo.
● Normatividad vigente de protección contra rayos
● Norma Colombiana de Sistemas de Alerta de Tormentas Eléctricas
CAPACITADORES
Ing. Daniel Aranguren Fino Msc. PhD
Ingeniero Electricista, Máster y Doctor en ingeniería eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá 2004, 2006 y 2012). Doctor en ingeniería eléctrica de la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona, 2011). Ha pertenecido al grupo de investigación PAAS-UN desde 2003. Sus temas de interés de investigación incluyen desarrollo y medición mediante sensores de campo electrostático, monitoreo de rayos, pronóstico de rayos, parámetros y física del rayo, confiabilidad de redes eléctricas, en los que cuenta con más de 40 publicaciones internacionales. Ganador del premio TR35, auspiciado por el MIT (2012) y premio Fabio Chaparro de la Fundación Energía de Bogotá (2012).
Ing. Jamer Arley González Vásquez MSc
Ingeniero y Magíster en ingeniería eléctrica egresado de la UNAL, coach ontológico de Newfield Network. Líder de consultoría en Keraunos SAS, empresa en donde hace parte del equipo desarrollador de servicios innovadores para mejorar la confiabilidad por rayos en las redes eléctricas del país. Formó parte del equipo ganador del premio FISE a la innovación y fue docente de la UNAL.
Ing. José Andrés Roncancio Guzmán MSc(c)
Ingeniero Electrónico y Electricista de la Universidad Nacional. Con Máster en Ingeniería Electrónica de la misma Universidad. Ganador del premio mejores trabajos de grado de pregrado en su versión XXV. Ha trabajado en el diseño de sistemas de localización de rayos. Es ingeniero de I+D+i de Keraunos S.A.S donde ha obtenido experiencia en desarrollo de soluciones para la gestión del riesgo por rayos utilizando tecnologías de la industria 4.0.
Inversión
Afiliado CCEnergía: $260.000 +IVA= $309.400
Valor No Afiliado: $ 380.000+ IVA= $ 452.200
INCLUYE: MEMORIAS, CERTIFICADO Y ESTACIÓN DE CAFÉ
REALICE SU PAGO EN BANCOLOMBIA CUENTA DE AHORROS NO. 1716 0811 048 A NOMBRE DE CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA Y ENVÍE SU COMPROBANTE AL CORREO COMERCIAL@CCENERGIA.ORG.CO
Fecha
.
INSCRÍBASE