El Presidente Ejecutivo asistió al 1er Encuentro Internacional de Energías Renovables que se llevó a cabo en Ríohacha los días 29 y 30 de Marzo de 2017, organizado por WEC Colombia, la Federación de Gobernadores y SER Colombia.
Las conclusiones sobre las presentaciones realizadas por el Ministerio de Ambiente, la UPME y el Ministerio de Minas y Energía son mixtas, puesto que por un lado la empresa privada y parte del Gobierno muestran un apoyo decidido a la implantación de estas fuentes de energía eléctrica para diversificar la matriz energética en Colombia, pero por el otro lado es claro que si no cambian las reglas y procedimientos de consulta previa y de licenciamiento ambiental, los proyectos de generación eólica y solar a gran escala en La Guajira no podrán entrar en funcionamiento antes de 2.022. Sobre este tema se dieron declaraciones de radio en Guajira Estéreo.
Se aprovechó además la estadía para hacer conversaciones sobre algunos temas puntuales con varios de nuestros afiliados, hablar temas en común con otros gremios y para invitar a varias empresas a vincularse como afiliados a la CCEnergía. Por último, se hizo un recorrido por toda la zona sur de La Guajira identificando las necesidades de líneas de subtransmisión y distribución a las que se puedan conectar proyectos de generación solar en la zona y la situación es preocupante. Se requerirá del concurso de varios desarrolladores de proyectos, más Electricaribe (en liquidación), más Transelca para poder viabilizar la conexión de proyectos de mediana y pequeña escala a la red en esta zona del país y así aprovechar el inmenso potencial que tiene en esa zona la energía solar.
Para ver las memorias de este evento puede ingresar al siguiente enlace http://energycolombia.org/images/MEMORIAS/2017/ENERGIASRENOVABLES/Memorias-1er-Encuentro-Internacional-de-Energas-Renovables.pdf